Sobre la arquitectura de esta época podemos decir que se conservo la técnica y las formas de la arquitectura de la época colonial influenciadas por las corrientes de los países de Europa. Igualmente las viviendas siguieron teniendo frente con puertas, dos ventanas y techos de teja, como en la época colonial. Además se puede agregar que los comerciantes de esta época construyeron casas de dos pisos co
n balcones.Un ejemplo de estas viviendas es la calle, “los Lanceros”, en puerto cabello, donde no s encontramos nos encontramos con casas de construcción colonial, resaltando sus ventanas, sus balcones; principalmente el del Museo de Historia.
Durante el Guzmancismo se impulsó la construcción en el país. En Caracas se construyo parte de la Universidad Central, La Basílica de Santa Teresa-Santa Ana, El Palacio de Miraflores, el acueducto de Macarao, y se transformo el Templo de la Santísima Trinidad para crear el Panteón Nacional. En ciudades como Ma
racaibo se construyó el Teatro Baralt (un patrimonio de la humanidad) y el Hospital Chiquinquirá. En Valencia se realizo la Plaza Bolívar y el Teatro de Valencia.Para Finalizar, a finales del siglo XX comienzan las construcciones de quintas en urbanizaciones caraqueñas como El Paraíso, La Floresta y Campo Alegre. Además se realizaron cines, iglesias y sedes de bancos.
1 comentario:
buen trabajo. 2 pts
Publicar un comentario